El origen del diseño responsive
Con la llegada de los dispositivos móviles, el diseño web se enfoca en adaptar los sitios web para todas las resoluciones de pantalla. Esto supone un problema, pues inicialmente sólo se contaba con resoluciones muy concretas, ya que sólo coexistían dos o tres tipos de dispositivos. En la actualidad, los dispositivos se caracterizan por ser grandes, medianos o pequeños, es decir, si se trata de un ordenador de escritorio, un portatil, una tablet o un móvil. Además, dentro de esa tipología, también hay varios tamaños de pantallas por lo que dificulta el planteamiento del diseño web.
No obstante, ante la necesidad de aportar soluciones a la demanda de visualizar las web en diferentes resoluciones, la comunidad WHATWG en el año 2004, junto Apple, la Fundación Mozilla y Software Opera, desarrollaron el lenguaje HTML5. Pero no fue hasta el año 2008, cuando se publicó la primera versión de HTML5. La novedad de este lenguaje estaba en la incorporación de nuevas etiquetas que permiten generar contenidos adaptables.
A partir del año 2010, con el auge de la compra de tablets, el lenguaje HTML5 es reconocido por la mayoría de los navegadores web. Esto supone una actualización por parte de las empresas de sus páginas web para que sean adaptadas a la nueva demanda de sus públicos (las estadísticas y estudios sobre el comportamiento de los usuarios en la red, demuestran que éstos se conectan más minutos y con mayor frecuencia desde dispositivos móviles, en comparación con el ordenador de escritorio).
Las empresas se ven obligadas a responder a esas demandas, pero ante el desconocimiento de la tecnología, y la urgencia con la que desean renovarse, optan por hacer su web responsive sin tener en cuenta la experiencia de usuario. Esto está generando problemas, por ejemplo, el tiempo de carga de la web, el cierre del navegador, diseños complejos que dificultan la comprensión de las acciones que tiene que realizar el usuario, etc.
Os recomiendo que intentéis hacer ver a los clientes, la necesidad de analizar la web desde la experiencia de usuario, antes de pasar al diseño responsive, ya que un usuario frustrado es un cliente perdido.
+ There are no comments
Add yours